Cuando las personas pasamos de ser maduros a ser adultos mayores, uno de los problemas que suele presentarse es el deterioro de las articulaciones. Sin duda reflejo normal de una vida de uso y desgaste.
Este es un padecimiento conocido como artrosis y consiste en una enfermedad crónica degenerativa que ocasiona que el cartílago de las articulaciones se deteriore.
El cartílago es una parte de tejido que cubre cada extremo del hueso y las articulaciones unen cada hueso de nuestro cuerpo. La diferencia de la artrosis con la artritis que la última es una inflamación y la primera hace referencia al desgaste de las articulaciones.
Los síntomas de esta enfermedad son dolor, reducción de la movilidad y rigidez en las articulaciones. Y esto es algo que puede afectar a las caderas, rodillas, manos o a la columna vertebral. Además, es una enfermedad más frecuente en mujeres de avanzada edad.
Consejos para el cuidador del adulto mayor con artrosis
Es recomendable seguir los siguientes consejos para la artrosis, ya que son un complemento para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
Ejercicio
Es necesario fortalecer la musculatura del paciente, razón por la que es ideal practicar ejercicio de manera regular.
Al ejercitar los músculos previenes la atrofia muscular del adulto mayor y lo ayudas a preservar la coordinación neuromuscular. Una musculatura fuerte conforma una estructura más estable y sana.
Mantener un peso corporal adecuado
La obesidad es el peor enemigo del paciente que tiene artrosis, ya que ayuda a que la enfermedad progrese rápidamente. Ten en cuenta que esto supone un trabajo adicional para una estructura desgastada.
Si el paciente es obeso debe participar en un programa para perder peso o bien buscar ese servicio a la hora de contratar a un profesional que lo atienda.
No necesita hacer dietas complicadas ni hay alimentos prohibidos en estos casos. Si realiza una dieta con bajo contenido de calorías es suficiente.
Medicación
Existen muchos medicamentos que se pueden suministrar a los pacientes con artrosis. Por ejemplo, analgésicos, geles, cremas o antiinflamatorios.
Pero, el médico especialista es quien debe decidir, dependiendo de la evolución, cuál es el medicamento correcto. No debes automedicar al paciente.
También hay terapias de acupuntura, osteopatía y hierbas medicinales que no tienen una efectividad demostrada, pero que puedes emplear, si el médico lo permite.
Reposo
No es contradictorio para el ejercicio sino complementario. La artrosis tiene periodos intermitentes en los que el paciente manifiesta dolor y el reposo es beneficio para dichos episodios.
Además, debes intercalar los periodos de reposo con las actividades cotidianas del paciente.
Calzado adecuado
Si un anciano tiene artrosis lumbar, de rodillas o caderas, es necesario que utilice un calzado de suela gruesa que pueda absorber el impacto al caminar. Otra opción es emplear plantillas de silicona en los zapatos.
Mantener una actitud positiva
La artrosis en las personas de avanzada edad, a pesar de sus complicaciones, es una enfermedad que les permite tener un estilo de vida normal con pocas limitaciones.
En los peores casos hay tratamientos quirúrgicos que pueden acabar con el problema.
Por eso, la mejor recomendación es ayudar al adulto mayor a enfrentar de manera positiva la artrosis, permitiendo llevar una mejor calidad de vida.
Cuanto más relajada es la transición de esta enfermedad, más fácil es tener una vida normal. Y en mSoluciona Goya. tenemos profesionales cualificados en Madrid para ayudar a tu familiar a que así sea ¡ven a vernos! Llámanos o contacta con nosotros.