Skip to main content

Parece ser que tener una vejez feliz es posible y además accesible. Al menos eso es lo que dice el profesor de Harvard Arthur C. Brooks, que forma parte del claustro de profesores de la Escuela de Negocios de esta afamada universidad americana.

Para llegar a esa afirmación, el profesor Brooks realizó un seguimiento a un grupo de estudiantes desde su juventud hasta su vejez. Y cada dos años se les sometía a una serie de preguntas relacionadas con su estilo de vida (trabajo, salud, pareja). Vamos a ver algunas de sus conclusiones.

Para ser feliz de mayor hay que empezar de joven

Podemos decir que, dentro del global de la población, destacarían dos extremos; por un lado, los que tienen mejor salud general (física y mental) y por el otro, los más insatisfechos y con más enfermedades o dolencias.

Con lo que establecemos una primera relación proporcional bastante obvia y es que el estado de salud es importante para envejecer feliz. Por eso elaboraron esta lista de los 7 hábitos que, iniciados en la juventud, pueden proporcionarte una vejez más feliz. Vamos a verlos.

Los 7 hábitos de la felicidad

Tras varias décadas de estudios, el profesor Brooks y su equipo definieron estos 7 hábitos que, si se inician en la juventud, inciden en la plenitud y felicidad con que vivas tu ancianidad.

  1. Deja de fumar cuanto antes. Mejor hoy que mañana.
  2. El alcohol siempre con moderación, ya que los excesos se asocian a diversas dolencias y enfermedades, además de tener una relación directa con la tristeza y la depresión.
  3. Una dieta equilibrada y un peso corporal estable. Escoge estilos de dieta que puedas convertir en estilos de vida y así mantener durante más tiempo.
  4. Muévete todos los días, no importa si prefieres caminar, bailar o disfrutar de otras actividades, pero conviértelo en una rutina diaria.
  5. Desarrolla mecanismos emocionales que te ayuden a superar los malos momentos. No importa si son espirituales, religiosos o adquiridos mediante otras terapias. Si aprendes a hacer ese trabajo consciente de sanar tus heridas evitarás comportamientos excesivos y poco saludables, así como anclarte en las quejas y lamentaciones.
  6. No dejes nunca de aprender. No importa lo que sea, pero da rienda suelta a tu curiosidad y procura satisfacerla. Puedes hacer cursos, volver a la universidad o aprender alguna habilidad nueva. A tu elección.
  7. Trabaja activamente en tus relaciones. De esta forma crearás lazos más estables, ya sea de amor o de amistad.

Estas 7 recomendaciones serán los pilares en los que se sostendrá tu felicidad futura ¿empezamos ya a edificarlos?

Llámanos  o contacta con nosotros